Ley de protección de turberas
Las turberas son ecosistemas esenciales para la regulación climática, la biodiversidad y la gestión del agua, desempeñando un rol crucial en la captura y almacenamiento de carbono. En reconocimiento de su alto valor ecosistémico, Chile promulgó el 26 de marzo de 2024 la Ley 21.660, conocida como la Ley sobre protección ambiental de Turberas.
¿Qué busca la Ley 21.660?
Preservarlas y conservarlas como:
Reglamento de la Ley para la protección de Turberas
Regulará los criterios y prácticas que permitan la conservación, preservación y restauración de las turberas.
Regulará el procedimiento para la elaboración, presentación y aprobación de los planes de manejo sustentable de la cubierta vegetal de turberas de musgo Sphagnum magellanicum.
Establecerá los medios a través de los cuales los intermediarios y exportadores que envasen y/o distribuyan musgo Sphagnum magallanicum deberán acreditar ante el SAG la procedencia de éste se encuentra asociada a un plan de manejo debidamente aprobado.
Etapas para la Elaboración de Reglamento
¡Participa de la elaboración del reglamento!
- Envía tus comentarios y/o antecedentes a la dirección de correo electrónico reglamentoturberas@mma.gob.cl, hasta el 08 de abril del 2025.
- Indica tu nombre, y datos de contacto, y el nombre y datos de tu organización, si la estas representando, para poder comunicarnos contigo.
- Inscripción para actores de la cadena de producción del musgo Sphagnum magellanicum mediante formulario electrónico
- También puedes dejar tus observaciones por escrito en la OIRS del Ministerio del Medio Ambiente o en la Seremi del Medio Ambiente más cercana.